miércoles, 1 de junio de 2011

Dinámica Productiva Y Comercial De Mayo De 2011

MAÍZ: EVOLUCIÓN DE PRECIOS. Marcelo Muñoz

Los precios internacionales del maíz están volviendo a los niveles que tenían antes de la baja provocada por los auspiciosos pronósticos de cosecha de Estados Unidos, mientras que en el mercado nacional se mantienen estables y comienza a acelerarse la cosecha.

Las condiciones meteorológicas están haciendo una mala jugada a los citados pronósticos que publicara el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en su informe mensual del 11 de mayo. A las fuertes lluvias e inundaciones que afectaron el cinturón productor de maíz en los estados del centro de ese país y la prolongada sequía que afecta a los estados del sur y suroeste, en la tercera semana de mayo se suman heladas que podrían haber provocado daños en el cultivo recién sembrado de maíz. Se pronostica, además, un nuevo frente que afectará al cinturón maicero.

Como resultado de estos problemas, se apunta a un desvío de una parte de la superficie que se habría destinado a maíz hacia otros cultivos como la soya. Los nuevos pronósticos de lluvias no hacen más que afirmar las preocupaciones del mercado en relación con una superficie inferior destinada a maíz y menores rendimientos en el cultivo de maíz norteamericano.

Hasta la segunda semana de mayo, Estados Unidos había sembrado sólo 63% de la superficie estimada para esta campaña. A la misma fecha en 2010 las siembras alcanzaban 87% de la superficie estimada para la temporada.

En la cosecha del maíz nacional, en la segunda semana de mayo, nuevamente se estaban
produciendo los mismos problemas del año pasado. En la planta de Agrosuper de Lo Miranda, los atochamientos de camiones provocaron esperas de hasta cuatro días para poder descargar. Algo similar ocurría en otras plantas de la Región de O’Higgins, como Coagra, en San Fernando, donde los recintos para el estacionamiento de camiones estaban colapsados, lo que obligaba a esperar en la calle hasta tres días para poder descargar.

Sin embargo, en otras plantas como Copeval Rancagua, Silos Miravalles y Coagra en Rosario y Talca, la situación estaba más tranquila.

Los precios del maíz nacional hasta la tercera semana de mayo se mantenían bastante estables, desde el inicio de la cosecha. Agrosuper mantiene los $ 150 por kilo; Coagra va desde $ 151 en San Francisco de Mostazal hasta $ 140 en Chillán, y Copeval bajó sus precios, quedando entre $142 en Rancagua y $ 135 en San Carlos.

El precio internacional interrumpió la tendencia al alza que llevaba, a raíz del informe de mayo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en que se pronosticaba una cosecha de 343 millones de toneladas para esta temporada, cifra superior a los 316 millones de toneladas producidos en la temporada pasada.

No obstante, los problemas meteorológicos que afectan a Estados Unidos han impulsado los precios hasta US$ 329 por tonelada para el maíz Yellow N° 2, FOB Golfo, EE.UU. y US$ 319 por tonelada para el maíz amarillo FOB vendedor Rosario, a comienzos de la cuarta semana de mayo, retomándose los precios que había en el mercado antes del auspicioso anuncio de cosecha de Estados Unidos.

Los precios de los futuros de septiembre y diciembre de 2011 siguen por debajo de los precios actuales del maíz, aunque la diferencia, que en la primera semana de abril era de US$ 26, en la tercera semana de mayo se acortó a US$ 13, aún en desmedro de la posición de septiembre.

De acuerdo a estos antecedentes, se mantiene la recomendación de no guardar maíz para
septiembre. Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión, es importante considerar que en el año 2010 los pronósticos de cosecha de Estados Unidos eran tan alentadores como los de este año. Los precios de la Bolsa de Chicago en mayo de 2010 para la posición de septiembre de ese año eran de US$ 148 por tonelada. En definitiva, la producción norteamericana fue menor que la pronosticada en mayo y los precios del maíz en septiembre de 2010 en la Bolsa de Chicago llegaron a US$ 192 por tonelada, más de US$ 40 por sobre lo estimado en mayo.

ARROZ. Jeannette Danty.

La encuesta definitiva del INE para la superficie sembrada con cultivos anuales en la temporada 2010/11, señaló un incremento de 2,4% en el área nacional de arroz, que alcanzó a 25.121 hectáreas, de las cuales el 83% correspondieron a la Región del Maule y el 17% restante, a Bío Bío.

El aumento en superficie se habría visto reflejado a su vez en la producción, estimada en 138.166 toneladas, 46% más que en la temporada 2009/10, significativa recuperación que se explicaría por un aumento en los rendimientos. Según los últimos reportes de cosecha de la Secretaría Regional Ministerial de la Región del Maule, como promedio regional se habrían obtenido 54,5 qq/ha, es decir, los rendimientos serían 40% mayores que los de la temporada anterior. En la Región del Bío Bío, si bien la cosecha se atrasó inicialmente, lentamente se fue recuperando en el transcurso de la temporada, favorecida por las buenas condiciones meteorológicas y el o por uno acceso a máquinas cosechadoras, obteniéndose rendimientos promedio de 55 qq/ha (60% mayores que los de la temporada anterior).

El precio pagado a productor está basado en el equivalente al costo de internación de arroz paddy largo fino argentino, más bonificación por rendimiento industrial y volumen. La empresa Tucapel mantiene vigente la modalidad de arroz en depósito a liquidar hasta el 30 de agosto y Empresas Carozzi también amplió el plazo a los agricultores para fijar el precio del arroz hasta el 15 de diciembre, de acuerdo a las condiciones de precio y mercado a la fecha de pago.

Las favorables condiciones ambientales permitieron obtener mejores rendimientos industriales, atributo de calidad que es premiado por la industria nacional a través de bonificaciones al precio base o de referencia.

El precio base pagado en la temporada en ambas regiones productoras ha fluctuado entre $ 14.000 y $ 15.000 por quintal, lo cual representa una caída significativa, superior a 20%, en relación con la temporada anterior.

Una novedad durante esta cosecha fue el establecimiento de un convenio entre Carozzi e Indap, a través del cual se aplicó una bonificación de 6% sobre el precio base para los usuarios de Indap, semejante a la que reciben los productores medianos y grandes por el mayor volumen comercializado. En el caso de este convenio, cada productor debidamente individualizado por Indap recibió la bonificación independientemente del volumen comercializado. El productor pudo entregar el arroz hasta el 31 de mayo de 2011, en la planta de recepción de propiedad de Carozzi
ubicada en Parral. Se otorgó excepcionalmente la posibilidad de que los articipantes del convenio accedieran a liquidar hasta el 15 de diciembre de 2011 el total o parte del volumen entregado.

Los rendimientos más altos obtenidos por los productores, los buenos resultados en calidad industrial en esta temporada y el Convenio Indap-Carozzi, han mitigado en parte el efecto de los menores precios de la temporada de cosecha que ha finalizado recientemente. Sin embargo, en la agricultura familiar campesina, los bajos precios no permitieron a un gran número de productores cancelar las deudas de arrastre de la mala temporada anterior y se encuentran renegociando su deuda con Indap, proveedores y banca privada.

El panorama para la próxima temporada aún está por definirse y dependerá de la expectativa de mejores precios internacionales y el tipo de cambio, que son en definitiva los factores que determinan el precio interno en Chile.

SECTOR FRUTÍCOLA. Jaime Bravo

- Fruta fresca

Durante el primer cuatrimestre de 2011 el volumen de las exportaciones de fruta fresca experimentó un aumento de 13,3% en comparación con el mismo período de 2010, alcanzando esta vez a 1.309.666 toneladas. En el primer cuatrimestre de 2010 se exportaron 1.155.886 toneladas. Los principales aumentos correspondieron a cerezas (58,6%), arándanos (38,4%), ciruelas (32,3%), manzanas (19,9%), peras (19,6%), nectarines (13,1%), kiwis (11,0%), uvas (10,0%) y duraznos (4,0%). Las especies que mostraron caídas durante el período de comparación fueron paltas (-41,9%) y limones (-39,8%).

Los incrementos de las exportaciones de cerezas y arándanos obedecen a las condiciones meteorológicas adecuadas que enfrentaron estas especies durante la primavera y que les permitieron expresar un nivel productivo cercano a su potencial. Estos aumentos deberían mantenerse en las próximas temporadas, dada la expansión de la superficie plantada en años recientes. Los incrementos en ciruelas, nectarines, peras, duraznos y uvas se explican por una recuperación con respecto a los menores volúmenes exportados en el año 2010. El crecimiento de las exportaciones de manzanas en este primer cuatrimestre responde a un temprano inicio de temporada. Por su parte, los kiwis están enfrentando condiciones de mercado adecuadas que han facilitado el crecimiento del volumen exportado a la fecha.

La importante disminución de las exportaciones de paltas obedece a una caída de la producción luego de un año récord. Asimismo, los buenos precios del mercado interno han elevado los volúmenes comercializados en este mercado a un nivel similar al mercado de exportación. Las exportaciones de limones en esta época del año son relevantes solamente a partir del año 2010 y representan sólo el 2% de las exportaciones anuales, por lo cual esta baja no representa una tendencia. La producción de volumen se inicia en mayo.

- Frutos secos

Las exportaciones de frutos secos aumentaron 28,8% en el primer cuatrimestre del año 2011 respecto a las del mismo período de 2010, aunque aún los volúmenes son bajos, ya que sólo registran el inicio de la temporada. Parte importante del crecimiento está dado por el aumento delvolumen exportado de avellanas con cáscara (83,7%), conjuntamente con el incremento de las nueces con cáscara (196,4%) y sin cáscara (22,7%), los principales productos de exportación.

Este crecimiento obedece a un aumento natural de volúmenes basado en la entrada en producción de nuevos huertos.

- Fruta industrializada

Durante el primer cuatrimestre de 2011, las exportaciones de fruta industrializada exhiben un crecimiento de 13,5% en volumen y 33% en valor, al compararlas con el mismo período de 2010.

Igualmente, el precio medio por kilo de fruta industrializada experimentó un 17,3% de aumento durante los períodos comparados.

Los mayores incrementos se presentaron en el subsector extracción de aceites (64,4%), conservas (45,2%), congelados (18,4%), jugos (18,3%) y compotas (8,6%). El subsector deshidratados mostró una caída en sus exportaciones (-13,0%).

El subsector extracción de aceites se vio fuertemente influenciado por el aumento de las exportaciones de aceite de oliva (76%), su principal producto. El subsector conservas fue influido positivamente por el aumento de las exportaciones de duraznos en conserva, su rubro principal (52,7%) y por el aumento de mezclas conservadas (97,4%), el segundo ítem en importancia en volumen exportado. A su vez, las exportaciones del subsector congelados se vieron favorecidas por el aumento de las exportaciones de arándanos congelados (176,7%), que se acercaron al volumen y valor exportado de frambuesas, el rubro líder en el subsector. El subsector compotas
bajó sus exportaciones de duraznos (-12,1%), pero esta caída se vio compensada por el aumento de 24,9% de su rubro principal: las demás confituras, pulpas y mermeladas. El subsector jugos experimentó un aumento del volumen exportado de jugo de manzanas (101%), que fue contrarrestado por la caída en el volumen exportado de jugo de uvas (-28,5%).

El subsector deshidratados vio disminuir sus rubros principales de exportación: ciruelas secas (- 20,1%) y pasas (-6,6%).

LECHE. Víctor Esnaola.

- Precios pagados a productor

Los datos a marzo de 2011 muestran precios reales en alza (9,8% respecto de febrero de 2011 y 11,4% en relación con igual mes del año anterior), como respuesta al aumento de los precios internacionales en meses anteriores y a las perspectivas de un mercado firme en el futuro próximo.

En términos nominales, frente a precios relativamente estables en el primer bimestre del año, se observa un claro aumento en marzo, que a nivel nacional supera los $ 188 por litro, lo que representa un 10% más que en febrero y 14,3% por encima de igual mes del año 2010 (figura 2).

El precio real promedio nacional del primer trimestre de 2011 se elevó sobre $ 177 por litro, lo que representó una mejoría de 5,2% en comparación con igual período de 2010. La Región Metropolitana, que en marzo alcanzó precios superiores a $ 203 por litro, en el primer trimestre superó en promedio los $ 191, levemente por sobre el precio del mismo período del año anterior (0,4%). En el resto de las regiones también se presentaron alzas, desde 4,0% a 6,7%.

El menor ajuste (4% en términos reales) correspondió a la Región de La Araucanía, lo que hizo que su precio medio en marzo quedara $ 0,5 por sobre el precio de la Región del Bío Bío, que presentó el precio más bajo a nivel país. La Región Metropolitana mantuvo el precio más alto a nivel nacional, 8% mayor que el promedio de las otras cuatro regiones.

El precio medio nominal pagado a nivel de país en el mes de marzo, $ 188,10 por litro, fue superior a US$ 0,39 y prácticamente igual que el precio en la Región de Los Lagos. El menor precio fue en la Región del Bío Bío y llegó a $ 185,18 (US$ 0,39), en tanto que el mayor, en la Región Metropolitana, alcanzó a US$ 0,42, principalmente por calidad, volumen de entrega y cercanía al centro de transformación y consumo.

SECTOR VITIVINÍCOLA. Silvio Banfi

- Exportaciones

Las exportaciones de vinos y mostos del primer cuatrimestre de 2011 siguieron mostrando un balance positivo, al menos en términos de valor. En este período el total exportado por este sector sumó US$ 494,2 millones, superando en 14,1% el valor de igual período de 2010. El volumen exportado, sin embargo, presentó una disminución total de 18,5%, equivalente a 44,4 millones de litros, originada en una caída de más de 50% de las exportaciones de vino a granel.

Se observa un alza generalizada de precio en todas las categorías, que se explica por condiciones más favorables del mercado internacional y por un esfuerzo de la industria por posicionarse dentro de segmentos de mayor valor.

- Existencias

En la segunda semana de mayo se entregaron oficialmente las existencias de vinos declaradas por la industria al 31 de diciembre de 2010, antecedente que es muy importante para determinar la fluidez de la comercialización de uva para vinificación durante la época de vendimia. La cifra final de existencias arrojó un descenso de 16,7% respecto a la del año anterior, baja que se debió a las pérdidas ocasionadas por el terremoto de 2010 y al importante incremento de volumen que presentaron las exportaciones durante el año pasado.

- Precios de uvas

Los precios de las uvas para vinificación durante la vendimia iniciada a fines de febrero han sido atractivos para los productores, superando generalmente el nivel del año pasado en igual período.

Esta condición de firmeza de los precios de las uvas refleja claramente la situación de estrechez del mercado, derivada especialmente de la reducción experimentada por los stocks.

- Constitución de Organismo Sectorial de Competencias Laborales

En el marco de la iniciativa «Desarrollo de un proyecto de competencias laborales para el sector vitivinícola», el 11 de mayo se constituyó el Organismo Sectorial de Competencias Laborales de la Industria del Vino, iniciativa que busca mejorar la competitividad de los trabajadores de esta industria.

Este organismo es la instancia donde se generan, adquieren y actualizan competencias laborales, en torno a un sector productivo específico, las que deberán ser propuestas a Chile Valora para su acreditación. Asimismo, se define como la instancia que fomenta el diálogo social y certifica las competencias de los trabajadores del sector, según perfiles previamente establecidos.

En este marco, se constituyó el organismo sectorial de la industria del vino, con el objetivo de levantar y validar perfiles ocupacionales y sus respectivas unidades de competencia laboral (UCL), que además sirvan de insumo para futuros procesos de evaluación, capacitación y certificación de competencias, según los requerimientos solicitados por Chile Valora.

VIVEROS. Alfonso Traub

- Industria de viveros concreta avances importantes

Asumiendo su importante rol en la cadena de valor de la fruticultura nacional, la industria nacional de viveros está dando importantes pasos para contribuir en forma concreta a ese desafío:

* Acuerdo de Producción Limpia (APL)

Luego de la presentación del diagnóstico sobre el sector, se ha avanzado en el
proceso de negociación del programa que se implementará con este APL, donde
están participando diversas instituciones de fiscalización, normalización y de fomento, entre otras.

* Mesa público-privada para la generación de estadísticas

La apertura comercial del país, con la firma de veintisiete tratados de libre comercio, ha hecho que nuestra agricultura se deba ir ajustando a un ritmo cada vez más veloz.

Junto con las mayores exigencias y competencia en los mercados de destino,
internamente se deben ir adoptando medidas destinadas al resguardo de nuestra
competitividad, que son también consecuencia de este proceso de globalización.
Algunas de ellas dicen relación directa con la Imagen País que se ha ido construyendo.

Uno de los ámbitos que podría constituir un área de riesgo es la escasez de trazabilidad del material de propagación con el cual se está desarrollando la fruticultura. Contar con esta información permitiría minimizar los riesgos asociados al ingreso de nuevas plagas al país, y promovería que los productores utilicen dentro de sus huertos material de propagación sano, proveniente de viveros registrados y fiscalizados por el SAG.

Como una forma de ir apuntando a este objetivo, se considera importante generar un sistema de estadística que cubra cada uno de los diversos eslabones de la cadena de la fruticultura, desde los viveros hasta el sector exportador, donde se incluya el registro de nuevas plantaciones, replantes y reinjertaciones. Esta información debería ser declarada al SAG. Al disponer de la información señalada también se dispondría de elementos de juicio más certeros para realizar inversiones en
el rubro.

Atendiendo a esta necesidad se constituyó, bajo la coordinación de Odepa, una mesa públicoprivada para la generación de estadística, en la cual participan SAG, Indap, Ciren, Fedefruta, Asoex y la Asociación Gremial de Viveros Frutales (AGVF). Además se cuenta con la colaboración del secretario regional ministerial de Agricultura de la Región de O‘Higgins, Mauricio Donoso, representando a una potencial región piloto. Como primera medida se estableció la necesidad de analizar las dos vías posibles para establecer este sistema de estadística: la primera, a partir de
recabar la información existente en las distintas plataformas públicas y privadas, ordenándola con este fin, y la segunda, analizar el marco legal sobre el cual se podría construir. La propuesta de trabajo de esta mesa fue entregada al Ministro de Agricultura el día 26 de mayo.

- Seminario sobre certificación de planta frutales

Con el propósito de fortalecer los cimientos de la fruticultura nacional, con el apoyo de la Corporación para el Desarrollo Viverístico, el 8 de junio la AGVF realizará en Rancagua el seminario denominado «Certificación de Plantas Frutales. Herramienta Estratégica de Competitividad para nuestra Fruticultura».

Aquí se pretende instalar en la agenda el tema de la certificación de plantas como una valiosa herramienta de competitividad para el sector frutícola nacional.

SEMINARIO Y FERIA INTERNACIONAL SOBRE BIOGÁS. Alfonso Traub

El Ministerio de Agricultura, a través de Odepa; el Ministerio de Energía, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la FAO y el Centro de Energías Renovables (CER), están organizando el «Seminario y Expo Internacional BIOGÁS 2011, energía para el desarrollo».

En el contexto energético de nuestro país, este evento cobra especial importancia al reunir en un mismo lugar conocimientos y experiencias internacionales de destacados expertos en la materia, junto a una muestra ferial donde estarán presentes los distintos actores relacionados con la cadena de conversión de materia orgánica de desecho a biogás, y su uso productivo.

El objetivo del evento es promover la producción y uso de esta fuente de energía limpia y rentable y que además es una eficaz contribución en la mitigación del cambio climático. Así, se constituye en una oportunidad para distintas industrias, en especial la agroindustria, para aumentar su competitividad y disminuir costos, y permite diversificar la matriz energética nacional con energía renovable no convencional.

FLORES. Alfonso Traub

El miércoles 18 de mayo, la Asociación Gremial de Productores y Exportadores de Flores (APEF) sostuvo una importante reunión con el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, ocasión en que se planteó el desafío y potencial que tendría este sector para alcanzar, en los próximos cinco años, un nivel de exportaciones cercano a US$ 30 millones, es decir, diez veces el promedio de los años recientes, siempre y cuando sea posible remover ciertas trabas de logística que hoy están frenando a la actividad para abordar la creciente demanda internacional. Esta industria presenta el
contrasentido de tener un gran mercado potencial de contraestación y un gran potencial de producción para satisfacerlo, pero se encuentra con un «cuello de botella» en la logística, que le impide este salto. El desarrollo exportador de esta industria traería aparejado el desarrollo del mercado interno, que podría superar los US$ 100 millones, favoreciendo especialmente a pequeñas productoras, por cuanto son muchas las mujeres que participan en esta actividad.

Documento Original: Dinámica Productiva y Comercial Mayo 2011.
http://www.odepa.gob.cl/

No hay comentarios:

Publicar un comentario